Primera Parte (1856-1949)
Buceando en mis orígenes
Primera parte(1856-1949)
Buceando en mis orígenes
Segunda Parte (1949-1959)
Mis primeros diez años de vida
Segunda parte (1949-1959)
Mis primeros diez años de vida
a) Mi mundo familiar
b) La casa donde vivíamos
c) Los libros que había en casa
d) La vecindad
e) Los cuentos en la calle y en casa
f) Las carretas y los carros
g) Los coches
h) Actos sociales y culturales
La matanza
Las bodas
Fiestas populares: los toros
El cine
El teatro
La revista
La radio y la TV
i)Grupos sociales
Juglares en el siglo XX
Los romances
Los titiriteros
Los quinquilleros
Los gitanos
Los pobres que pedían de puerta en puerta
a) La muerte
b) El entierro
c) El luto
d) Las señales de los muertos
e) Los suicidios
a) La represión del hurto
b) La religión en mi casa
c) La cárcel
d) Las peleas los fines de semana
e) El fin del mundo
f) Portero de fútbol
Tercera Parte (1859-1966)
Segunda década de mi vida hasta los diecisiete años
Tercera parte(1959-1966)
Segunda década de mi vida hasta los diecisiete años
a) El curita
b) Movimientos migratorios
c) Los últimos coletazos de la Guardia Civil ultramontana
Cuarta Parte (1866-1973)
Mi llegada a Madrid
Cuarta parte(1966-1973)
Mi llegada a Madrid
a) El IES Ramiro de Maeztu
b) El internado y su organización
c) El botones y su relación con sus compañeros y su trabajo
a) Mi entrega
b) El campamento militar
c) El Aaiúm
d) La célula comunista
e) Mi decepción militar
f) Algunas acciones protagonizadas por el cabo
g) Comienzo a despertar en lo que significa el comunismo
h) El permiso anhelado
i) No promocioné
Quinta Parte (1973-1991)
El triunfo del socialismo
Quinta parte(1973-1991)
El triunfo del socialismo
a) Mis hijos
b) Mi esposa y mi hogar
c) Mis padres, abuelos y hermano
d) Los estudios de mis hijos
e) Mis ganas de luchar a pesar de los fracasos
f) Nuestros veraneos
g) La reforma de la casa heredada
h) Los días de fiestas familiares
Sexta Parte (1991-2012)
Desde mi llegada a ANPE hasta mi jubilación como funcionario
Desde mi llegada a ANPE hasta mi jubilación como funcionario
a) Mis compañeros sindicalistas
b) Mi adaptación a la nueva situación (acción sindical y burocracia)
c) Qué era ANPE según sus Estatutos
d) Los órganos de gobierno
e) Seguir liberado hasta mi jubilación
a) Lorenzo, presidente
b) Los nuevos liberados
c) El desmontaje de lo anterior
d) Remodelación de nuestra sede
e) En busca de financiación
f) Optamos por una política sindical autónoma
g) Lo ocurrido en Madrid tuvo trascendencia
h) Crear la estructura de la Secretaría de Organización y preparar las
elecciones internas y externas de 2002
i) Principales acciones sindicales hasta llegar de nuevo a las elecciones
internas y externas
a) Organizo el sindicato (los adjuntos)
b) Mi situación en el organigrama
c) Los demás componentes del Secretariado
d) Las inseguridades del presidente
e) El vicepresidente
f) Los nuevos liberados
g) Elecciones a la Junta de Personal Docente
h) Algunos enfrentamientos internos
i) Los logros sindicales alcanzados
a) El comienzo
b) Las elecciones externas y sus resultados
c) La carencia de autocrítica
d) El resurgimiento de nuestra organización como un gran sindicato
e) Seguimos titubeando
f) El gran trabajo en Comunicación
g) El presidente piensa que el poder está en él
h) El ascenso de Belén
i) Eliminación de los apoyos que siempre había tenido
j) El desbarajuste en el sindicato
k) Comienza la conjura
l) Afilamos cuchillos
m) Lorenzo dimite
n) Nuevo presidente
a) Una nueva línea editorial
b) Una atención especial a la relación con los medios
c) Acercamiento a los sindicatos próximos
d) Violencia escolar
e) Aproximación a las autoridades educativas
f) La creación del Defensor del Profesor
g) Los estudios Cisneros
h) Firmas colaboradoras de prestigio
i) Convenciones educativas
j) Elecciones internas
k) Composición del nuevo Secretariado
l) Elecciones externas
a) El arranque de una legislatura ilusionante
b) Seguimos mostrando el camino
c) La potenciación del Defensor del Profesor
d) El profesor, autoridad pública
e) Problemas internos
f) Problemas sindicales